¿Y un Ministerio de la Pyme?
Las Pymes juegan un rol esencial en el crecimiento de la economía en Chile; generan más del 50% de los empleos y aportan casi el 20% del PIB. En Estados Unidos un poco menos del 50% de los trabajadores pertenecen a negocios pequeños, pero el aporte es superior al 40% del PIB. Da que pensar.
La solución para establecer un sistema más robusto de desarrollo para las pymes pasa por favorecer un “ambiente estimulante”. Entonces, ¿por qué no crear un Ministerio de la Pyme? Una institución que cuente con una voluntad permanente de apoyo, que mire su progreso en forma integral y sistematice un marco regulatorio para promover las buenas prácticas y los incentivos laborales y tributarios; además de la creación de un fondo financiero que invierta en ellas, con criterios económicos y de largo plazo.
El Estado, querámoslo o no, es un socio pasivo “privilegiado” de todas las empresas, porque participa de las utilidades, pero no aporta capital ni solidariza oportunamente cuando hay pérdidas.
En ese marco, debería ser un socio más activo, que inyecte capital y participe del desarrollo de las pymes. Si queremos un mercado competitivo y más productivo debemos invertir en el desarrollo de más y mejores empresas.